Buscar este blog

Buscar este blog

Buscar este blog

viernes, 12 de junio de 2020

Felix Lope de Vega Carpio: no siempre siguió a Aristóteles ad pedem litterae, como se aprecia en su Arte Nuevo de Hacer comedia (1609)






Sin embargo, no siempre se siguió a Aristóteles ad pedem litterae, como sucede en El Arte nuevo de hacer comedia (1609), de Felix Lope de Vega Carpio (1562-1635), donde éste se aparta como una nota discordante que asimila a la iniciativa, por lo menos en España, de la tragicomedia de Fernando de Rojas, Comedia de Calixto y Melibea (Burgos, 1499). La tendencia a la mezcla de los géneros, de la tragedia y de la comedia, no es un asunto novedoso, como se ve:


Lo trágico y lo cómico mezclado,
y Terencio con Séneca, aunque sea

como otro minotauro de Pasifae,
harán grave una parte, otra ridícula;
que aquesta variedad deleita mucho
.
Buen ejemplo nos da la naturaleza,
que por tal variedad tiene belleza. (14-15)


Lope sigue de cerca la traducción de La Poética de Aristóteles que había realizado Francesco Robertello (1516-1567), para esclarecer frente a la Academia de Madrid la aparente confusión del arte dramático:


Si pedís arte, yo os suplico, ingenios,
que leáis al doctísimo Utinense
Robertello, y veréis sobre Aristóteles,
y aparte en lo que escribe de comedia,
cuanto por muchos libros hay difuso
que todo lo que agora está confuso. (14)


Lope de Vega propone una nueva comedia que implica la mezcla de la tragedia y la comedia, y añade que ésta va dirigida al pueblo en un lenguaje que puedan entender.

Según Carmen Rabell, la actitud de Lope en su Arte nuevo de hacer comedias es totalmente ambigua, ya que si bien propone su poética asociándola al estilo del vulgo, lo cual lleva en sí mismo una carga peyorativa, se burla también de los académicos a quienes se les hace muy fácil hablar de arte de hacer comedias, porque no han escrito ninguna (230).


Lope se burla de los académicos de la siguiente manera:

 

Fácil parece este sujeto, y fácil
fuera para cualquiera de vosotros,

que ha escrito menos de ellas, y más sabe
del arte de escribirlas y de todo;
que en lo que a mí me daña en esta parte
es haberlas escrito sin arte. (11)

Se cuida de explicar que no guarda los preceptos, pero no porque los ignore:
No porque yo ignorase los preceptos,
gracias a Dios, que ya tirón gramático
pasé los libros que trataban desto
antes que hubiese visto el sol diez veces
discurrir desde el Aries a los Peces. (11
)

Fragmento del libro : Mito y tragedia en el teatro hispanoamericano y dominicano del siglo XX.

Doris Melo ( 2011)

 

Antonio Sebastiano Minturno en su Arte Poética seguía de cerca a Aristóteles y su concepción del arte como Mimesis según lo concebía el filosofo en la antigüedad













En el año 1564, Antonio Sebastiano Minturno (1507-1574) redactaba su Arte poética. En ella seguía de cerca a Aristóteles en cuanto a la concepción de que el arte es mimesis, y dividía la poesía en tres estadios superiores: la poesía épica, la poesía escénica y la poesía mélica o lírica. En el diálogo o “ragionamento” que se desarrolla entre Vespasiano Gonzaga y Antonio Minturno, el primero pregunta por la esencia de la poesía, a lo cual responde Minturno que se trata de “imitación”:

 

“Vesp. Che co∫è a Poesía. M. Imitatione de uarie maniere di per∫one, di diuer∫i modi, ò con parole, ò con harmonia, ò con tempi; ∫eparatamente, ò con tute que∫te co∫e in∫ieme” (2). En cuanto a la división: “Vesp. Quante adunque ∫ono le parti della poe∫ia? M. Tre generali: l’unna ∫i chiama Epica, l’altra ∫cenica, la terza Melica, ò Lyrica che dir ui piaccia” (3).

 

 Al preguntársele por la poesía escénica, Minturno describe tres modalidades: la trágica, la cómica y la satírica. En el segundo “ragionamento” con Angelo Constanzo, se define la poesía escénica, partiendo de la poética de Aristóteles:

Che co∫a è la ∫cenica Poe∫ia? M. Imitatione di co∫a. que rappre∫entino in teatro ∫otto una materia interna, e perfectta, e di certa grandezza copre∫e: laqual ∫i fa, non ∫emplicemente narrando; ma introducèndo per∫one in atto et in ragionamento, è cò dir ∫oaue, e deletteuole […]. (65)


 Fragmento del capítulo :Evolución de la tragedia  antigua clásica, según los postulados de Sebastiano Minturno…. Entre otros:. Del libro: Mito y tragedia en el teatro hispanoamericano y dominicano  del siglo XX.

Doris Melo 2011 


Sebastiano Minturno,  estudiófilosofía en Nápoles Sessa y Pisa . En Roma  estudió  griego y hebreo. Enseñó en la Universidad de Pisa. Escribió poesía en latín (Carmina, 1548; Poemata,1562; Poemata Tridentina, 1564), escritos durante el Concilio de Trento). En italiano, Rime e Prose (1559).

 Una de sus más grandes aportaciones  lo es, su tratado L'arte poetica, traducido al español en 2009 en dos volúmenes. Terminada en 1563, fue publicada en 1564 por G. Andrea Valvassori.  Trata de los preceptos heroicos, trágicos, cómicos, satíricos y de toda otra poesía; desarrolla una doctrina completa sobre los sonetos, las canciones y todas las rimas toscanas tal como las ha hecho  Petrarca, Así como también expone las doctrinas de 

Aristóteles, Horacio y otros autores griegos y latinos que han escrito para enseñanza de los poetas.

jueves, 11 de junio de 2020

La novela de la dictadura en República Dominicana.

Soledad Álvarez, considera que la narrativa de los años de la dictadura, hay que buscarla “fuera de la asfixia mortal del trujillato”. Señala que los intelectuales dominicanos se vieron obligados a escribir, solo lo que le complacía al régimen del dictador. “Trujillo era la presencia omnisciente y bajo sus mordazas la literatura tuvo que negarse a si misma la función crítica y política en esos años”. La novela de la dictadura se inscribe en el periodo posterior a la muerte de Trujillo, a final del 1961. En ella, el intelectual dominicano denuncia al mundo los atropellos de la dictadura durante los treinta años de gobierno. Después de años de aislamiento cultural y político, la República Dominicana y con ella la literatura entraron de nuevo al mundo, en un momento histórico, en el que triunfaba la primera revolución socialista en América. El hecho de gran importancia para los países subdesarrollados tuvo gran trascendencia, para el país que tenía ante sí la responsabilidad de elegir entre las distintas opciones que le presentaba el momento histórico. La literatura para ese entonces, rechazó los moldes esteticistas y produjo una narrativa cuyo eje central era el hombre. Los escritores dominicanos que conocieron por experiencia propia los horrores de la dictadura trujillista son los que con más frecuencia se acercan a los acontecimientos de esa época. Algunos de ellos están marcados por el pasado histórico más traumatizante que ha vivido el dominicano en la historia política y social de República Dominicana. Entre los escritores dominicanos más destacados figuran, Carlos Esteban Deive, Pedro Peix, Marcio Veloz Maggiolo, Efraím Castillo, y Andrés L. Mateo. La novela de la dictadura, se caracteriza por la denuncia de los hechos que acontecieron en la República Dominicana durante la dictadura. En ella aparece de manera prominente la figura del dictador y otros miembros importantes de su gobierno. Como otros dictadores de Hispanoamérica, Trujillo se erigió como dictador absoluto aprovechando el apoyo que le brindaron las clases adineradas de la nación y las potencias extranjeras. De acuerdo con Juan Antonio Ramos, el gobierno absolutista que caracteriza la dictadura se distingue por un marcado interés en proyectar una visión ante el mundo de orden y progreso, ocultándose detrás de esta farsa un régimen totalitarista. Al igual, que otros dictadores en Hispanoamérica, Trujillo se caracterizó por su afán en el desarrollo material y la industrialización de la República Dominicana asumiendo un gesto paternalista ante la nación. En la novela de la dictadura, se escribe con frecuencia acerca de acontecimientos cotidianos de entonces. Se denuncian las torturas, los crímenes, la corrupción el abuso de poder y las injusticias sociales. Además, en la novela de este periodo se denuncia el silencio y la ausencia de la conciencia colectiva capaz de impulsar al individuo más allá de sus necesidades individuales inmediatas. Es un llamado a los hombres que componen la sociedad dominicana a integrarse en la lucha por defender los derechos que le conciernen. Álvarez, en un conversatorio sobre la poesía social dominicana posterior a la dictadura celebrado en el 1978, reconoce que el regreso de los exiliados, el triunfo de la revolución cubana, el breve gobierno de Juan Bosch y la creación de importantes organizaciones culturales, dinamizaron el quehacer cultural y el nivel de publicaciones en la República Dominicana en el periodo de los setenta. El lenguaje que se utiliza en la novela de la dictadura, es un lenguaje directo y por lo general el narrador presenta cartas y documentos que corroboran la veracidad de las denuncias que cuenta en la ficción novelada. Se critica la adulación al tirano, el daño ideológico que ha experimentado el pueblo dominicano en esos treinta años, la ambivalencia y ansiedad en que se vive en medio de la dictadura y el ambiente de la época. Los años sesenta significaron un periodo trascendental para la cultura dominicana. Fueron muchos los acontecimientos que tuvieron lugar en ese lapso que tiene sus inicios con el ajusticiamiento de Trujillo en el 1960, la celebración de las elecciones en que fue electo Juan Bosch como presidente en el 1963 y su destitución a consecuencia del golpe de Estado militar seis meses más tarde. Resulta difícil sintetizar el momento en que la literatura dominicana se pronuncia sin ambages ni medias tintas por un arte comprometido con las legitimas aspiraciones populares. La generación del sesenta nace a raíz de las jornadas de lucha contra los finales de la tiranía de Trujillo y los sucesos que acontecen luego de derrocarse el trujillismo. Los jóvenes escritores y artistas de esta generación formaron al comienzo del 1962 diversos grupos como los fueron; Arte y liberación y el Movimiento Cultural Universitario. Entre ellos se encontraban Miguel Alfonseca, Grey Coiscou, Jeannet Miller, Asdrúbal Domínguez, Juan José Ayuso, René del Risco y Bermúdez y otros. Constituyen los exponentes más significativos de esta generación: Manuel Rueda, Marcio Veloz Maggiolo y Armando Almánzar. Todos ellos llegaron del exilio político a la muerte del dictador e irrumpen en el ambiente con las influencias del boom latinoamericano y la búsqueda de las raíces que genera ese boom. Franklin Gutiérrez, historiador dominicano afirma, que, a raíz del golpe de estado al gobierno de Bosch, diversos sectores revolucionarios continuaron en una lucha interna en vías de restablecer la democracia coartada por el gobierno militar instituido en esos años en la República Dominicana. La represión militar desembocó en una Guerra Civil, la que se produjo en la ciudad de Santo Domingo en el año 1965. Cuatro días más tarde el 28 de abril, se produce la segunda intervención norteamericana. Todos estos eventos cambiaron el pensamiento político y social dominicano con las nuevas expectativas del restablecimiento de la constitución en el país, provocando un gran impulso que contribuyó a la expresión artística y literaria de los intelectuales dominicanos inmersos en esta causa revolucionaria. Los escritores jóvenes manifestaron sus inquietudes políticas y sociales entre las que encontraban, la revisión del discurso político y la denuncia de las atrocidades cometidas por la dictadura. Esta manifestación se expresó a través de la poesía, el ensayo y la prosa. El movimiento armado liderado por Francisco Caamaño en abril de 1965 y su frustración, producto de la intervención yanqui, contribuyen al momento más importante en las letras dominicanas del siglo XX, en que la generación del sesenta se congregó junto con el pueblo a la lucha armada. Álvarez señala que: “la literatura de la revolución fue una literatura de urgencia, construida bajo el fragor de la guerra y creada con el propósito de reflejar el terrible momento en que un pueblo decide su destino aplastado por la potencia imperialista.” Los grupos jóvenes de la generación del sesenta integrantes de varias asociaciones culturales al producirse la insurrección de 1965, volvieron a agruparse, comprometiendo su talento y coraje al servicio de la revolución constitucionalista convirtiéndose así, en el Frente de Artistas y Escritores Constitucionalistas. Esta organización se dedicó durante la contienda bélica, a desarrollar actividades artísticas progresistas para elevar el nivel de conciencia de aquellos que combatían con las armas la ocupación militar norteamericana, manteniendo en alto la moral de combate, utilizaron la pintura mural, la representación teatral, y otros recursos. Entre los que pertenecieron a este grupo se encuentran Miguel Alfonseca, Marcio Veloz Maggiolo, Armando Almánzar, Andrés L. Mateo ,entre otros. La narrativa de los años setenta en adelante es una, marcada por la guerra civil del sesenta y cinco y la tiranía. Se robustece más, con la aparición de la agrupación cultural La Máscara a finales de la década y la fundación de Casa de Teatro, un centro cultural que promueve la cultura en el país hasta estos momentos. Esta nueva generación es la más prolífica y significativa de toda la novela dominicana, en cuanto a variedad temática y cantidad de obras que se escriben. El ámbito urbano es el espacio que regirá la narrativa dominicana de este periodo literario. La ciudad colonial y sus calles serán los lugares más frecuentes descritos por los narradores en sus obras. En los años setenta podemos citar a Manuel Rueda, La bella nerudiana y Papeles para Sara y otros relatos (1985). Pedro Peix, La narrativa yugulada (1987) Después de la Revolución de abril de 1965, se celebraron en el país de nuevo elecciones durante el año 1966. Joaquín Balaguer, es quien obtiene mayor número de votos y logra alcanzar ser presidente de la República. Su gobierno se caracterizó por la violencia, la corrupción pública, la falta de libertad de expresión en la ciudadanía. Por otro lado, continuaron también las guerrillas de izquierda. Es decir que continuó en el país una guerra civil en los diferentes puntos de la Isla. Balaguer se mantuvo en el poder por un periodo de doce años. Las elecciones del 1974 marcan el final de su gobierno. Miguel de Mena, crítico dominicano, señala que la generación de los ochenta plantea la crisis de los doce años del gobierno de Joaquín Balaguer. En ella se denuncia el discurso político del gobierno. Se denuncia la corrupción gubernamental, los crímenes y las desapariciones de figuras políticas dominicanas. Entre los intelectuales que componen esta generación hay una preocupación por la búsqueda existencial, la metafísica y el sentimiento de consumación del tiempo. Bruno Rosario Candelier, afirma que durante esos años “la novela dominicana se enriqueció con valiosos textos que se inscriben dentro de la narrativa moderna y los novelistas que escribieron en la década de los años setenta impulsaron el desarrollo de la nueva novela, con la experimentación formal y con la aplicación de procedimientos modernizantes de la forma de novelar.” Entre las novelas más significativas de esta generaciones necesario señalar a escritores como Pedro Peix, El placer está en el último piso (1974), La loca de la plaza de los almendros (1978) La noche de los bufones blancos (1980) y Los despojos el cóndor (1983. Pedro Mir, Los algarrobos también sueñan (1977), Carlos Esteban Deive, Las devastaciones (1979), Pedro Verges, Sólo cenizas hallarás (1980), Efraím Castillo, Curriculum( el síndrome de la visa, (1982), Hirma Contreras, Facetas (1982) y La tierra está bramada (1986) ,y Entre dos silencios (1987), Ángela Hernández Desafío (1985) y Las mariposas no temen a los cactus (1985), Andrés L. Mateo, La balada de Alfonsina Bairán (1986), Estos escritores componen el grupo más significativo de la novelística de esta época. De una manera u otra estos escritores incluyen en sus obras el tema de la dictadura y la figura del dictador. En la literatura que corresponde a la generación de los noventa los temas se enfocan hacia una estética basada en los sueños y el psicoanálisis. Se percibe en ello la intención de la búsqueda interior del hombre. Entre los escritores que corresponden a esta generación podemos citar a Martha Rivera García ganadora del premio Internacional de Casa de Teatro con su novela He olvidado tu nombre (1995), Geometría del vértigo (1995, Luis Santos, En el umbral del infierno (1996), Avelino Stanley, Tiempo muerto y Catedral de la lívido, (1998) y Carmen Imbert Brugal, Distinguida señora. (1995). La literatura del 2000 en adelante está marcada por elementos cotidianos, sentimientos del diario vivir, las costumbres y el lenguaje popular. Pedro A. Valdez escritor y crítico dominicano, refiriéndose a la literatura que corresponde a este periodo, señala que esta nueva modalidad de escritura dominicana enriquece la temática anterior. García Romero apunta que es muy amplia la variedad de temas que entran a formar parte de esta nueva narrativa. Entre ellos se encuentran, temas cotidianos entretejidos con elementos eróticos y estos a su vez se mezclan con la naturaleza y la exuberancia del paisaje erótico, como se puede observar en la novela Callejón de las flores (1999), de Ligia Minaya Belliard en la que los elementos de la naturaleza, lo erótico y las imágenes exuberantes se fusionan y componen los elementos importantes de la narrativa. La estrategia de Chochueca (2000) de Rita Indiana Hernández, también abre nuevos caminos a la literatura actual. La crítica considera esta obra. como un arriesgado intento de la autora por acercarse a la modernidad en la literatura, tomando como marco socio-cultural el Santo Domingo de hoy. Sus personajes son habitantes de una ciudad subterránea marginal. En ella están presentes, los fantasmas de la historia, la represión de los doce años de Balaguer, la corrupción gubernamental y la profunda desigualdad social que existe dentro del país. Por otro lado, Pedro A. Valdés es un escritor de esta misma generación que en sus novelas Bachata del ángel caído (1998 y El carnaval de Sodoma, (2002) nos muestra personajes derrotados de la vida cotidiana. El autor le da voz a los individuos que viven al margen del poder social y de los supuestos beneficios de la globalización. Hasta aquí he dejado lo que para la literatura dominicana estudiada desde el exterior considera como significativa. Para los años del 2002 al 2005 , cuando hice mi investigación sobre este tema para mi tesis de maestría. Luego publicaré a partir del 2002 la literatura que se ha escrito y sus representantes más importantes dentro de la novela en la que inserta de alguna manera el discurso de la dictadura. Doris Melo. 2006

miércoles, 10 de junio de 2020

Insomnio: un poema de Santiago Vidarte que se inserta en el romanticismo puertorriqueño.

Santiago Vidarte es un poeta puertorriqueño. Nació en 1825. Corresponde a los poetas de la primera época romántica puertorriqueña. Estudió en Barcelona donde conoció otros jóvenes nativos de la Isla de Puerto Rico y se unieron para crear las colecciones en verso y prosa del Álbum puertorriqueño y el Cancionero de Borinquén. Unas de las primera expresiones literarias puertorriqueñas que exaltaban la identidad criolla. La contribución de Vidarte a esta obra consistió en unos poemas, entre los cuales se encuentran “La jibarita” y un “Un recuerdo de mi patria”. Según el mismo Manuel Alonso describe en un ensayo dedicado a Santiago Vidarte luego de su muerte En el poema Insomnio de la época antes mencionada, el hablante destaca la posición de desterrado como anhelo por lo patrio. Es la imagen de un ser catador ,en el que se tienen que vencer el tiempo y la distancia con el corazón. Puerto Rico es el paraíso perdido ,en el que la voz lírica lucha por concretar ese anhelo. En este poema se presenta la descripción de un viaje temporal y geográfico , el cual la voz lírica del hablante refleja una expresión de tedium vitae. Esto se ve en los fantasmas que vienen a turbar la mente del hablante: ¡A que fuego! ¡esta fiebre me sofoca! tengo miedo mi bien! Fantasmas mil en algazara loca torvos asaltan mi abatida sien. La voz poética invita a su amada a un viaje de elevación y evasión. Un viaje de huida para escapar al ideal: Huyamos, blanca paloma, de este fantástico suelo para elevar nuestro vuelo A otra región más feliz” Sí, huyamos, bello lucero. De este cenit tan nublado; que otro cenit encantado Hay do podamos lucir. En el poema se privilegian: La noche, la oscuridad, la luna. El poeta invita la amada a partir junto con él. en un viaje misterioso por mar ,en una barquilla al empuje de los remos. El poema nos refiere a los poetas simbolistas. La barquilla, el mar, el céfiro de alas volará por los aires con libertad sobre el inmenso mar. Por otro lado, la musicalidad es un elemento continuo, en el que se privilegia la fantasía y la ilusión elementos que también privilegia el sueño romántico. Es el viaje hacia el espacio misterioso del corazón: Ya la noche se aproxima Y del monte por la cima. Alza la luna su faz. Ven amor mío y partamos. Que una barca encontrará Do al empuje bogaremos. Que la brisa nos dará. Mira, del céfiro en alas. Volará nuestra barquilla. Dividiendo con su quilla. Las olas del vasto mar; En el barco se representa el vuelo de la paloma y la voz lírica invita la blanca paloma a compartir con él ese viaje. Es el viaje del sueño hacia el interior de la mente o como hemos señalado antes, el viaje del corazón, en el mundo imaginario del poeta. Ven palomita y marchemos. De otro nido a disfrutar, no tengas miedo del mar; Tú eres sirena de amor. Y el mar ama las sirenas, Pues en sus bellas honduras. Habitan sílfides puras. Como la lumbre del sol. El poema es un largo sueño romántico, pero se trata del sueño puertorriqueño. Insomnio es un poema romántico que desarrolla el tema del viaje de regreso a la casa paterna. Un viaje por alta mar desde España hacía Puerto Rico. Un viaje según señala Miguel Ángel Nater, resuelto épicamente con la recuperación de la patria. Esto se soluciona en el poema con la amada. Se proyecta un retorno al paraíso que es el tema clásico romántico, que implica el anhelo de evasión del entorno social y la búsqueda de la eternidad. El viaje termina con el reconocimiento del sueño como la realidad de la pareja. El hablante sueña que se dirige a Puerto Rico, pero no sabe que sueña. ¿ Qué brota del mar en mil reflejos? pues es el que se anuncia por Oriente. Él es, sí, sí, ya estamos, mi paloma, es el sol. ¿ No distingues con su brillo?/ ¿Aquel gigante que en el agua asoma? […]Cerca esta el puerto. ¿ Vez la peña aquella? Que está del mar en sus brazos reposando, Vestida de castillos, rica, bella? Pues es…. Poder de Dios, si estoy soñando.

Justicia versus injusticia en La Noche Buena de Encarnación Mendoza y Todo un hombre, Del escritor dominicano Juan Bosch

En algún momento de su vida, el individuo por una razón u otra se enfrenta así mismo , ya sea desde su conciencia, con la misma sociedad, ante un principio moral que responde al nombre de Justicia. Debemos tener presente lo que es el término principio moral para analizar la mayoría de los relatos de Juan Bosch. Considerando que la justicia es un principio moral que inclina al hombre a obrar y juzgar respetando la verdad y ofreciendo a cada uno lo que le corresponde. Es decir, que la justicia es el conjunto de valores esenciales sobre los cuales se construye una sociedad, de manera tal, que esto depende de la sociedad que le haya tocado vivir a cada individuo. Por otro lado, la injusticia será todo lo contrario a lo definido anteriormente. Existe injusticia cuando no se respetan los valores y los derechos de los demás. Teniendo estos dos principios en cuenta, analizaremos dos cuentos de Juan Bosch antes señalados. Juan Bosch fue un escritor dominicano, cuentista, ensayista y político con una convicción, contraria al régimen de Rafael Leónidas Trujillo, dictador en República Dominicana, desde 1930-1961 . Bosch tuvo que exiliarse en Puerto Rico y Cuba durante el tiempo que permaneció Trujillo en el poder. Vivió desde entonces, entre Puerto Rico y la Habana Cuba. Fue profesor en la facultad de Humanidades en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y en la Universidad de la Habana. Al morir Trujillo regresa a su patria, después de formar su partido el PRD y de una campaña reñida con otros grupos políticos para las elecciones del 1962, fue electo presidente de la República Dominicana en las elecciones del 1962. Sin embargo, el gobierno de Bosch solo duró un periodo de seis meses. Fue derrocado por un golpe de Estado. Más tarde en el año 1965 el pueblo dominicano apoyado por la policía y la Marina de Guerra dan un golpe de Estado al gobierno constituido por el Licenciado Donald Reid Cabral. El pueblo dominicano quería restablecer la constitución y traer de nuevo al gobierno a Juan Bosch quien estuvo exiliado de nuevo por esos años. Situación que trajo como consecuencia una Guerra Civil en el año 1965 y la segunda intervención de los norteamericanos. La guerra duró un año . Quedándose los marines norteamericanos y de otros países, quienes habían intervenido a raíz de la insurrección de los dominicanos. Luego de un tiempo se celebraron elecciones libres. En primer lugar, hablaré sobre el cuento titulado La noche buena de Encarnación Mendoza de Bosch, pertenece a una colección de cuentos titulados Cuentos escritos en el exilio. Casi toda su cuentistica gira alrededor de los males sociales, centrados en los individuos desposeídos , los pobres , los inocentes . Las injusticias que le suceden a los campesinos, las mujeres maltratadas por la miseria y los niños indefensos. La noche buena de Encarnación Mendoza, es el primero de los que estudiaré. Este cuento geográficamente se desarrolla en un batey de un ingenio en el Este de República Dominicana. Desde el título se puede apreciar la ironía con lo que sucederá al final del mismo. Y es que se refiere a la noche buena , una época de navidad que al parecer está asociada con el personaje protagonista de la historia llamado Encarnación, quien en realidad no disfrutará de esta época del año debido a una tragedia que sucede previo a las navidades , seis meses antes en una pulpería del batey. Encarnación había entrado no hacia seis meses a una bodega en el ingenio donde cortaba la caña Fue a comprar comida para su familia . En eso, el Cabo Pomares un prepotente borracho estaba sentado en la barra cerca del mostrador donde Encarnación había hecho su pedido. En ese momento un guardia con rango de Cabo, le invita de manera amenazante a darse un trago, como que él, Encarnación no lo podía rechazar . Muy decentemente Encarnación le dice que muchas gracias pero que él no toma licor. A esto, el guardia subiendo el tono de la voz le dice que él se tiene que tomar ese trago, porque el Cabo Pomares la máxima autoridad de ese lugar lo dice . Encarnación con toda su calma espera se hace el que no ha escuchado a Pomares. Creándose una situación incomoda pues ambos estaban en el mostrador. Encarnación esperaba ser atendido por el empleado sin presentar ante su agresor ninguna atención ni mostrarle miedo . Lo cual molesta más al borracho quien le da una trompada y lo tumba . El se levanta y el Cabo le dice que se tiene que tomar el trago y lamerle las botas de rodillas en ese momento . En eso, todo el mundo estaba viendo como era tratado este humilde campesino . Los guardias de menos rango estaban apostados en una mesa, pero no se inmutaron ante la amenaza del militar, quizás temiendo por sus propias vidas . Cuando Encarnación se levanta saca un cuchillo sorpresivamente del cinturón y se lo clava al Cabo Pomares en el abdomen, dejándolo muerto. Sale corriendo y se escapa para no ser atrapado y que lo maten allí mismo. Esta es una de las primeras injusticias que se representan el cuento. Encarnación era un hombre pacifico, No actuó con mala fe, simplemente no se le respetaron sus derechos a aceptar o no el trago que le brindará el militar. La prepotencia del otro que se fue por encima de sus derechos y lo obligó a matarlo. Si fuéramos a evaluarlo por lo justo . El tenía esa única opción, puesto que si no le lamia las botas y se tomaba el trago el guardia terminaría matándolo como un perro ya que estaba armado. Le faltaron el respeto primero cuando le violentaron sus derechos. Segundo cuando le dio el golpe que lo tumbo. Estaba por el medio su honra, su dignidad pisoteada y tuvo que matarlo sin medir las consecuencias de lo que había que pagar. Por eso, el día de Noche Buena, luego de esta huyendo seis meses, él había regresado para ver su familia y traerle algo de dinero a sus hijos. Todavía quedaba la noche, pero pasaría todo el día escondido en ese cañaveral pues el día de Noche Buena nadie trabajaba y seguro que los empleados del ingenio estarían en el bar tomando desde temprano. Se agachó allí, y hacia un recuento de su vida mientras esperaba que anocheciera, pero el destino le tenia una jugada que él no esperaba. La madre de sus hijos había enviado al colmado a comprar bacalao y harina para hacer la cena de noche buena . Se lo pidió a Mundito el mayor de los hijos, le indicó que fuera por el cañaveral para que así no le sucediera nada, pues ese día había muchos borrachos en la calle. Mundito con su perrito se fue al colmado, pero este se le zafó de las manos. Buscaba entre la caña su perrito mientras Encarnación que estaba cerca reconoció al escuchar la voz del niño , su hijo y pensó que no vendría solo, por lo cual se tapó la cara y se hizo el dormido . Eso pensó él cuando el niño se fue. No obstante, creyó que, así como Mundito lo había encontrado podría venir alguien más y descubrirlo. Así que decidió moverse para otro lado. Mundito se había asustado al ver al hombre con la cara tapada con el sombrero, no sabía que fuera su padre ni pensó que estaba dormido como pretendía encarnación aparentar ante él. Mundito llegó al cuartel asustado a denunciar que había encontrado un muerto en el cañaveral y los guardias fueron a buscarlo. le había dicho dijo al Sargento, como iba vestido el muerto y cuando llegaron al lugar no lo encontraron, pues ya Encarnación se había mudado para otro lugar . Entonces, a Mundito lo acusaron de mentiroso, Pero alguien alcanzó a ver una silueta correr entre la caña con las descripciones que dio el niño. Es ahí que uno de los guardias reconoce que este era el prófugo Encarnación Mendoza y le dispararon en la cadera. De nuevo la injusticia permea en el texto, puesto que el prófugo estaba desarmado. No había forma de que escapara ya que tenía un disparo en la cadera y se quejaba de dolor . Sin embargo, pudieron llevarlo a curar y juzgarlo por haber matado a otro hombre. No obstante, lo remataron como les dio la gana. La justicia no existía para esos tiempos en República Dominicana, aunque ahora pienso irónicamente que tampoco existe… Para esa época cuando alguien mataba a un guardia estaba muerto antes de ir a la cárcel No se juzgaba a nadie ni aún fuera en defensa propia. Era como en los tiempos de las cavernas . “Ojo por ojo y diente por diente”. No solo lo remataron si no que aún peor, se lo llevaron amarrado a un burro como un perro y lo tiraron frente a la casa de su esposa. Allí, sin imaginar la sorpresa , la esposa de Encarnación abrió la puerta y encontró a su marido cubierto de sangre y muerto. Mundito se da cuenta por la ropa y piensa que sin querer había sido el causante de tal desgracia, traicionando a su propio padre . Finalizando la Noche buena en una tragedia y angustiados todos los familiares de Encarnación. Es un cuento como la mayoría de los que componen los cuentos escritos en el exilio. Abocados a un fracaso, a una tragedia, en una población rural, campesina y una vida de miseria. En donde permea siempre la tristeza, la pobreza y el desamparo son una constante en las voces de quienes narran estas historias Otra historia que me parece muy parecida a la de encarnación y que siempre comparo cuando voy a hablar de su cuentistera es la que se titula Todo un hombre. Que si vamos a ver desde el titulo nos lleva a pensar que el personaje de Yeyo quien funge como protagonista de este cuento , es un hombre que no le teme a los demás , que afronta a quien le exige obediencia provocando una reacción inesperada ante otro personaje abusador quien irrumpe en un colmadito donde Yeyo está con su cachimbo fumando sobre unos sacos . Vicente el malo del cuento es un dictador que mantiene asustada a los campesinos, pero con Yeyo no obtiene su sumisión ante su supuesta autoridad. Entra pide una botella de ron y le ofrece un trago a Yeyo. Le contesta que no quiere tomar y el pulpero con miedo mirando a Vicente trata de excusar a yeyo diciendo que el no bebe porque está enfermo.. Yeyo le dice entonces que no esta enfermo pero que no le da la gana de tomar y Vicente le dice que si el no sabe con quien esta hablando … Yeyo se queda mirándolo con una sonrisa y le dice que el sabe quien es , pero aún así no se toma el trago . Razón por la cual le cae encima a Yeyo, pero algunos hombres lo agarran y logran tranquilizar a Vicente al llegar una mujer muy hermosa a comprar algo al colmado… Vicente le cae encima acercándose como si fuese de su propiedad , la abraza y trata de besarla . En eso yeyo agarra una botella y le rompe la cabeza a Vicente . Se va con ella para acompañarla y por la noche mientras duerme con un ojo abierto y otro cerrado Vicente llega para entramparlo y matarlo cuando abra la puerta de la casita. Escucha voces por la ventana, pero él se imagina que Vicente debe estar en la puerta esperando que el salga para clavarle un cuchillo . Se viste tranquilamente mientras alguien lo llama por la ventana , abre la puerta con mucho cuidado y entre las sombras rápidamente clava el cuchillo y mara a Vicente. Este cuento al igual que el otro sucede una tragedia, es en un espacio rural, el campo, se desarrolla en un colmado y los personajes son uno que es arrogante y abusador y el otro un Juan del pueblo pero que a su vez termina siendo como el título del cuento Todo un hombre, que no le teme a nadie . La injusticia aquí esta en el juicio de yeyo donde permea la injusticia y el abuso de poder de un juez como los que todavía existen. Yeyo no muere en un enfrentamiento a la justicia porque el se había entregado. Solo que aquí el autor deja el cuento abierto a nuestra interpretación de acuerdo a lo que dice el juez al final luego de verse el juicio como que fue defensa propia. Sabemos por lo que le pregunta el juez a Yeyo al final , cuando le dice que, si el sabía que era Vicente quien estaba esperando afuera para matarlo , por qué no se quedó en la cama tranquilo, por qué abrió la puerta. Entonces Yeyo mira a su alrededor a todos los que estaban en el juicio y luego mira al juez y le dice … Bueno, pienso que cuando a visitar y quiere verlo a uno se debe atender no importa la hora ni quien sea… A mi juicio y por lo que dice el juez la condena sería un alegato de premeditación y alevosía pues según el juez el se preparó para atacar a su enemigo… y esto es una injusticia porque el autor demuestra otra vez que el poder y la verdad para esa época no existía , época de la dictadura , de terror y abuso de poder. Bosch en cada uno de sus cuentos nos muestra un hablante de pocas palabras pero de acciones que lo dicen todo, Son tragedias y finales trágicos en su gran mayoría las que narran situaciones que siempre llevan al lector a reflexionar sobre los seres humanos . La injusticia tambien se vive en otros cuentos como. Dos pesos de agua., Luis pie La mujer, y Los Amos entre otros . Publicado por Doris Melo

Sobre Efraím Castillo y La manía de narrar. Lectura Heteroglósica y dialógica desde la teoría crítica de Mijail Bajtín. Por Doris Melo.

Sobre Efraím Castillo y La manía de narrar. Lectura Heteroglósica y dialógica desde la teoría crítica de Mijail Bajtín. Por Doris Melo. Efraím Castillo es un escritor dominicano “De muy altos vuelos ”, como lo considero y no ha sido una sino varias veces, que lo he podido comprobar en mis lecturas sobre sus escritos. No obstante, él mismo en una conversación que tuvimos y desde la modestia que lo distingue, me dijo que no había estudiado literatura, que era autodidacta a lo que yo me reí pensando que era un chiste… pero no fue un chiste, me confesó que había leído mucho desde los cuatro años, según recuerda… Yo pienso que él leyó , como Sor Juana, la biblioteca de su abuelo. Lo digo, porque he leído varios de sus escritos, de sus ensayos, cuentos, sobre teatro, crítica social y política , sus novelas, su poesía y sobre todo encuentro sus ensayos excelentes, porque aportan a la comunidad y desde los cuales, el lector puede entrar en ese espacio del texto y reflexionar sobre el mismo desde diferentes perspectivas de interpretación. Los hechos están ahí, en ese texto debajo de cualquier discurso denunciante que el autor ponga en boca del personaje. Es un escritor polifacético y lo digo porque es uno de naturaleza hibrida, capaz de sacarle punta a las palabras. Escribe diferentes géneros como lo he referido en el párrafo anterior: Cuento, novela , ensayo, teatro, crítica de cine, crítica de obras de arte y otras cosas que quizás no conozca que él haya escrito , pero de lo que sí pienso, no sería sorpresa alguna, viniendo de su pluma, con un bagaje como el que tiene, pues es un hombre de letras. Es una pena que no haya encontrado textos críticos sobre su obra desde una perspectiva crítica académica. Parte de la crítica que se le ha escrito sobre la obra de Castillo, por lo general trata, sobre los aspectos sociales y la denuncia política de la tiranía entre otras. No obstante, cabe decir que mirando su trabajo por encima afirmaría que estos pueden analizarse desde varías perspectivas críticas interesantes o visiones de mundo, tal y como se estudian otros narradores conocidos en el ámbito de la narrativa caribeña e hispanoamericana. De manera que su obra pueda ser respetada por la forma en que la construye, lo que denuncia y los mundos que habitan detrás de la mirada de muchos de sus personajes. Por otro lado, el discurso existencial que discurre en su narrativa con insistencia haciéndose presente en la mayoría de sus escritos. Tanto narrativa, teatro y en su poesía. Este trabajo no pretende ser uno de la seriedad que merece el autor, pero me gustaría compartir lo que voy escribiendo de lo que he descubierto en su prosa o narrativa. Para mí, no deja de ser de una importancia mayúscula, el conocer e indagar sobre la forma en que el autor maneja la estética en su escritura narrativa sea esta novela o cuento. De todo lo que ha ido almacenando en su conciencia, de sus experiencias como lector que aparenta ser. Pienso, ante todo, que el autor ha leído a Dostoievski, a Kafka, a Kierkegaard, Lukács, Hegger, Camus, Sartre, Marcuse, entre otros existencialistas, También podría afirmar que ha leído sobre el barroco hispanoamericano Puesto que algunos cuentos y capítulos de su novelas de los que ha compartido recientemente por Facebook reflejan en su construcción y en el entramado de sus textos ciertas características del lenguaje barroco. Pero no del Barroco que nació del siglo XVIII sino del Barroco que se vive y se escribe en el Caribe, “sui generis”. En especial, hablo de un lenguaje transgresor como el de Severo Sarduy, Reinaldo Arenas, Lezama Lima y Cabrera Infante… donde las palabras entrampan al receptor o lector y tiene éste que estar muy atento, para no perderse en ese laberinto de ideas que el hablante proyecta. Para ello Castillo se vale de lo dialógico, lenguaje con el que envuelve al lector en esa encrucijada sin salida. La obra de Castillo que estudio para este trabajo es uno de narrativa corta. Algunos cuentos de los que más me han llegado como investigadora, en cuanto a identificar algunos aspectos de la teoría de Mijail Bajtín en sus libros; Dialogic imagination, Problemas en la poética de Dostoievski; La estética de la creación verbal , Teoría y estética de la novela y El carnaval en la Edad Media y el Renacimiento. En el contexto de François Rabelais. Castillo, propone en estas historias o relatos, largos en su mayoría , una agenda intelectual, metafísica, moral y existencialista y plantea varias cuestiones en cuanto a su propia búsqueda de un mundo mejor, que sirva muchas veces de reflexión al lector. Por lo general escribe para un lector inteligente y culto, capaz de reconocer en el entramado del texto lo que él, Castillo pretende dejar saber o denunciar. No solo un mundo que cuestione el discurso político sino también , trata de enmendar con sus reflexiones, los hechos que en general afectan la sociedad. Como bien se puede apreciar en algunos de los cuentos de su recién libro La manía de narrar. Cuentos de diferentes épocas que mantienen todavía su vigencia, en relación a lo que acontece dentro de las sociedades en que vivimos. Como el incesto y la violación de la mujer, el maltrato, y en otros, las voces reclaman justicia divina por el abuso y el pecado. Un sacerdote que se encuentra viviendo en el mismo infierno donde las ratas devoran al personaje y el mismo lo va describiendo con macabra actitud. Cuentos como el titulado Paraíso relativo. Hago un aparte para expresar lo que sentí al leer casi al final del cuento, cuando el hombre que ya ha sido devorado por las ratas, al otro día amanece y se puede mirar completo y se siente contento porque piensa que ha sido un sueño. Pero a su vez de inmediato observa que miles de ratas vuelven a devorarlo comiéndole los pies hasta los huesos… Esto me lleva a recordar el referente mitológico de Prometeo encadenado … donde cada día el águila le come el hígado a Prometeo y él, tiene que subir una piedra inmensa al Cáucaso. Así como Prometeo se le restablece el hígado para ser devorado de nuevo por el águila como castigo por haber desobedecido a Zeus, de igual forma el cuerpo del hombre vuelve a cubrirse de piel y es, a su vez devorado por las miles de ratas… Para tratar de desentrañar la complejidad de este tejido discursivo en los textos de Castillo he decidido enfocarlo, desde una perspectiva bajtiniana. Ante todo, conviene recordar las ideas básicas de Bajtín, crítico ruso que escribe sobre la novela, quien la define, como :un género abierto e incompleto en contacto continuo con el presente, Este contacto es dialógico, es decir, uno que refleja una pluralidad de discursos que se presentan en la realidad contemporánea. Este trabajo trata de analizar entre otras cosas, el discurso del narrador, como ejemplo destacado de la heteroglosia social y de la forma en que los distintos extractos lingüísticos que, con sus fuerzas centrípetas operan en el discurso del narrador y en los diversos mundos narrativos representado en algunos cuentos de Castillo. La manía de narrar de Efraím Castillo es una obra esencialmente heteroglósica, donde se enfrentan y contractan multitud de discursos. Desde el discurso en el cuento “Los ecos tardíos”. Se trata de una mujer maltratada y vituperada por su marido, a quien defiende en la hora de su muerte La que su marido ha sometido a las más crueles torturas y que la han postrado como un vegetal en una silla de rueda. Por otro lado, es su marido quien ha violado las hijas en su propia casa y que una de ellas se ahorca por la impotencia ante la situación que no puede cambiar por falta de atisbos existenciales. Luego que el marido tira al piso a su esposa, ella cae de la silla de rueda y la patea brutalmente. Procede a tomarse una botella de licor y es la otra hija quien había envenenado la botella de licor, es quien lo conduce a la muerte más horrorosa. Cuando él se da cuenta ya es tarde y pide que lo salve, pero la hija lo contempla fríamente y con desprecio. Paradójicamente, la mujer que yace adolorida en el piso le pide a su hija que por favor no lo deje morir. Sin embargo, la hija le dice que él no ha tenido compasión con ellas y le recuerda como ha sufrido por él, por haber violado a su hermana y a ella misma. SSon cuentos con un contenido de morbosidad y de impiedad que reflejan el deterioro social y moral en nuestras sociedades . La violencia, el ultraje, el maltrato, entre otros, lo que estamos viviendo hoy día. Cuentos como estos, y que me vienen a la mente con fines de comparación, solo los he leído del escritor colombiano Horacio Quiroga. El cual en el cuento titulado La gallina degollada, presenta la muerte de la niña en mano de sus cuatro hermanos, representado por el narrador en cámara lenta. En el caso de Castillo habría que leer todo el libro con mucho cuidado para buscar y escudriñar en el entre línea, más allá de lo visual. Definitivamente, hay que leer cada historia distanciada, porque detrás de todas esas voces que circulan en estos cuentos hay muchas respuestas que se encuentran en la historia social nuestra. Es una transgresión, tras otra en las que la mujer resulta ser la víctima degradada a las situaciones más hostiles que uno se pueda imaginar. En La manía de narrar se encuentran diseminados una multitud de discursos, que aparecen en continuo comunicación dialógica a distinto niveles. No obstante, es, en la voz del narrador donde todos los extractos lingüísticos entran en contacto unos con otros para afirmarse y negarse mutuamente. De manera, que ninguno de ellos pueda tomar un papel protagónico. Bajtín en su obra Dialogic imagination define el termino Heteroglosia, como la coexistencia de distintas variedades dentro de un único código lingüístico, que no es más que el habla del otro. Que sirve a su vez, para expresar las intensiones del autor, pero de una manera refractada. Bajtín identifica la narración directa del autor, en lugar del diálogo entre los personajes, como la ubicación principal de este conflicto. Esto de lo que habla Bajtín, el concepto de heteroglosia , es manipulada por Castillo en su discurso en algunos de sus relatos, como es el caso de Josefa una niña abusada a los trece años y que más tarde quedó embarazada luego lo oculta hasta el parto y tira a su bebe en un zafacón donde este muere. Esta, ha sido una mujer, que ha vivido atormentada, sintiéndose culpable por haber asesinado a su niño después de una violación de su propio padre. En este discurso las voces de Josefa, del padre de Josefa, y del psicólogo se entremezclan logrando así una polifonía de voces. Es uno de los cuentos mejor logrados de este libro a mi parecer. Lo digo por la tensión como Castillo hace sentir a los personajes. Me parece un cuento que puede muy bien ser representado como obra dramática. En este cuento logra también una relación entre el tiempo y el espacio, lo que Bajtín reconoce como el cronotopo. Con ello trata de hacer que Josefa confiese el nombre del que la violó, para liberarla de su culpa. Cuando el psicólogo retrotrae esos momentos de Josefa en su niñez y lo pone a convivir con el momento en el que ella ya es una mujer con canas. De manera que el crítico ruso estructuralista Bajtín, sostiene, que el poder de la novela y el poder de un relato se originan en la coexistencia, en el conflicto de diferentes discursos: El discurso de los personajes, el discurso de los narradores, e incluso el discurso del autor. Doris Melo Mendoza. 2014

La música del bolero como leitmotiv en la literatura caribeña...

. La República Dominicana se caracteriza por una rica cultura popular, sobre todo en el ámbito musical. Uno de los ritmos fundamentales de nuestra cultura es el merengue. Es un género elevado en los años veinte de una música regional. Esta misma música fue empleada por Trujillo como instrumento al servicio del poder, una expresión de nacionalismo cultural. En la última década del siglo XX, el merengue se convirtió en una música transnacional gracias a cantantes como Juan Luis Guerra. Otro género de mucha relevancia para la nación dominicana es la bachata, también llamada canción de amargue, una forma musical que quedó marginada en los años sesenta y setenta. La bachata es una música muy pegajosa, un tanto erótica que se tocaba en las barras de mala muerte. Luego en los años ochenta Juan Luis Guerra y otros cantantes la rescatan y la llevan al escenario y la catalogan como bachata rosa. La música del bolero y la bachata se inserta en muchas novelas dominicanas y del Caribe sobre todo en las novelas del posboom. Son obras literarias marcadas en su ritmo, argumento o en su tema, por la música popular. Indudablemente la integración del bolero presenta unas posibilidades literarias muy variadas para el escritor contemporáneo. A diferencia de otros géneros musicales latinoamericanos como la guaracha, el merengue, la salsa o el bolero se presta más la atención a la letra cuya dicción clara también importa a la hora de cantar. Los boleros se suelen ubicar en el mismo entorno: elementos de una utilería recurrente, eternamente reciclada, temas como: el mar, la luna, la noche, las palmeras, constituyen los puntos de referencia espaciales predilectas en los textos literarios Dentro del panorama boleril quisqueyano encontramos una novela precursora del cuentista René del Risco Bermúdez, El cumpleaños de Porfirio Chávez. De Cabrera Infante, Tres tristes tigres , Ella cantaba boleros. De Luis Rafael Sánchez, La importancia de llamarse Daniel Santos donde el protagonista transita por muchos bares de Latinoamérica . La función de estos boleros es evadirse y olvidarse del hastío. De la situación que se estaba viviendo en el país durante la dictadura en ellas se establece un cuestionamiento existencialista. Así encontramos novelas como Solo cenizas hallarás Bolero, de Pedro Vergés
, cuyo título es incluso el nombre de un bolero y el discurso de los personajes está en cierta forma vinculado al texto de boleros de los años 50s Por otra parte el bolero en Ritos de cabaret de Marcio Veloz Maggiolo, funge como una huida nostálgica, ya que la única forma del personaje Papo Torres restablecer su impotencia es retomando el pasado de lo que fue en su juventud con las prostitutas en los bares de la parte alta de la ciudad de Santo Domingo Acompañado de los boleros de Agustín Lara y Lucho Gatica. De manera que el bolero fungirá como erotismo liberador frente a la nación antipopular. El cabaret simbolizará la nación corrompida, prostituida por la política antipopular, y un espacio de liberación que puede detener momentáneamente esta política. Doris Melo . 2010

Poetas dominicanas contemporáneas :Carmen Sánchez., Aida Cartagena, Denisse Español

Carmen Sanchez una poeta dominicana contemporánea. Nació en Hato Mayor del Rey. República Dominicana en el año 1960. Poeta educadora . Concl...